Como dijéramos en nuestro post anterior, los hijos y su bienestar, en un divorcio, son el principal elemento a atender. Aun cuando, por lo general, lo anterior se sepa, pueden darse situaciones que nos sobrepasen. La inexperiencia, la mala gestión de las emociones, etc. acabarán repercutiendo en los menores.
Aquí continúan los consejos que pueden ayudar a guiarte.
Puedes ponerte en CONTÁCTO con nosotros si necesitas de nuestros servicios o resolver cualquier duda
Asuntos prácticos: normas, médicos, asuntos escolares y más
- Regaña con consistencia. Los niños deberían seguir las mismas normas de conducta en ambos domicilios. No quieras ser un progenitor “guay” y permitir todo.
- Mantén una coherencia entre ambos domicilios a la hora de imponer castigos y dar recompensas.
- Sigue un mismo horario en ambos domicilios.
- Preocúpate por la salud del niño y haz un seguimiento periódico.
- Intercambia la información médica.
- Valora si es apropiado que ambos progenitores asistáis a las citas médicas. Si crees que no puedes mantener la compostura, los médicos pueden impedir la visita (del progenitor conflictivo).
- No retengas información importante sobre diagnósticos y tratamientos.
- Concede la oportunidad de saber la opinión del otro progenitor.
- Ambos progenitores deben tener acceso a la información médica.
- Sé amable si el otro progenitor ofrece oportunidades para los niños que tu no puedes ofrecerles.
- Informa a la escuela de los cambios en la vida de tu hijo y cuáles son las reglas respecto al acceso/contacto.
- Sé amable con tu ex cuando se trata de lo relacionado con el colegio y demás asuntos escolares.
- Ambos progenitores tienen derecho a recibir las comunicaciones e información sobre los asuntos escolares de sus hijos.
- Cuando un niño usa un calendario o un sistema de seguimiento, ambos progenitores deben tener acceso al mismo.
- La escuela debe incluir en sus registros los nombres de ambos progenitores y la información de contacto.
- Limita con tus hijos las conversaciones sobre tu economía doméstica. Si son mayores y esa información tiene una incidencia directa en su vida, habladlo.
- Pon sensatez y calma a aquellas situaciones en las que el niño intente enfrentaros a ambos progenitores.
- Mantén tu salud y bienestar.
- A medida que los niños cambian, también lo hará su organización. Ambos progenitores debéis coordinar esos cambios en cuanto horarios y responsabilidades.
- Facilita los intercambios cuando tu hijo se va.
- Facilita los intercambios cuando tu hijo regresa.
- Si es posible, el niño debe tener un espacio para él/ ella.
Haz cumplir tus derechos como progenitor
- En ocasiones, el compartir la custodia puede dar problemas. No permitas abusos, ambos tenéis los mismos derechos.
- Asegúrate de que un abogado participa en la redacción del acuerdo inicial.
- Ante un incumplimiento, prueba primero medidas alternativas para su cumplimiento.
- Si no funciona, el siguiente paso será incluir a su abogado.
- Si la sentencia se viola continuamente, es hora de visitar al juez.
- No contravengas la sentencia y demás resoluciones judiciales en los que a los menores se refiere.
- Es posible que os deriven a mediación.
- Acepta las preferencias de tu hijo si el tribunal te lo pide.
- El régimen de visitas o el sistema de custodia se puede cambiar.
- Los impagos de la pensión de alimentos se pueden reclamar judicialmente.
- Los incumplimientos del régimen de visitas se pueden reclamar judicialmente.
- El régimen de guarda y custodia puede quedar en suspenso ante determinados incumplimientos.
Custodia y relaciones (muy) conflictivas
- Busca ayuda legal para suspender las visitas cuando tu cónyuge te haya amenazado o se vuelva violento.
- Lo anterior también será de aplicación cuando exista abuso de drogas o alcohol.
- Si eres el agresivo, ten en cuenta que solo estás empeorando las cosas.
- En la mayoría de los divorcios conflictivos, la violencia no es un factor. Aunque no exista violencia, existe conflicto.
- Delimita los detonantes que pueden aumentar el conflicto.
- “¿Cómo afectará esto a mis hijos?” Hazte esta pregunta si estás enfurecido en algún momento.
- Las comunicaciones fuera de su horario solo deben tener lugar ante una emergencia.
- Un tercero neutral (profesional), puede valer su peso en oro.
- Compartir la custodia con una persona egocéntrica significa que siempre estarás “sometido/a” a alguien manipulador y emocionalmente violento.
- Comprende lo que motiva al egocéntrico.
- Adopta una actitud inmutable con un egocéntrico. Vuélvete aburrido/a, monótono/a y sin emociones. No les des combustible emocional para que use contra ti.
- No te rebotes y respondas cuando busquen el enfrentamiento. Y, sobre todo, no te culpes por su comportamiento inapropiado.