Divorcio y vivienda: ¿Cómo resolver el conflicto?

La vivienda familiar suele ser el centro de múltiples conflictos durante un proceso de divorcio. Ya sea de mutuo acuerdo o por decisión judicial, la propiedad es una fuente de discusiones donde las emociones y los intereses chocan. Aunque cada situación es única, existen factores comunes que influyen en la toma de decisiones, como la existencia de hijos menores, la hipoteca y las necesidades de cada cónyuge.

Venta: ¿La solución más viable?

En muchos casos, la venta de la vivienda se presenta como la mejor alternativa. Esta opción permite liquidar la hipoteca y repartir las ganancias, lo que puede facilitar la transición hacia una nueva etapa para ambas partes. Sin embargo, la decisión de vender no siempre es fácil y puede generar desacuerdos y tensiones.

Vivienda
Vivienda

El derecho de uso.

Cuando hay hijos menores de edad o uno de los miembros de la pareja está en una peor situación financiera, el derecho de uso de la vivienda familiar es una opción a considerar. En el caso de que el motivo fuera la guarda de hijos menores, este derecho permitiría que el cónyuge en cuya compañía quedaran permanecería en la vivienda hasta que estos alcanzaran la mayoría de edad. Incluso, este derecho se podría extender en situaciones de dificultad económica o falta de alternativas habitacionales.

También se hace preciso recordar que el cónyuge que permanece en la vivienda, si es cotitular, deberá abonar la parte correspondiente de la hipoteca, el IBI, derramas y los seguros, junto con la totalidad de los gastos de comunidad y de los suministros. Si no es cotitular abonará los gastos de comunidad y los suministros.

La hipoteca: Un factor a tener en cuenta

La presencia de una hipoteca añade un elemento más de complejidad al proceso de divorcio. Es fundamental determinar quién se hará cargo de los pagos y cómo se repartirán las responsabilidades financieras. Lo habitual es que ambos sigan haciéndose cargo aunque en algunos casos, los menos, se puede acordar que uno de los cónyuges asuma el 100%.

Disolución del condominio: Una alternativa a valorar.

Otra opción es que uno de los cónyuges adquiera la parte de la vivienda del otro. Nos referimos a disolver el condominio; una alternativa ventajosa desde el punto de vista fiscal. Esta figura permite evitar el pago de impuestos como la plusvalía o el de transmisiones patrimoniales,  aunque sí puede generar el pago de IRPF si existen ganancias sobre el precio original de compra para quien vende. Si se realiza notarialmente, el adquirente liquidará el impuesto de actos juridicos documentados, de mucha menor cuantía que el de transmisiones patrimoniales.

Recomendaciones y consejos

A pesar de que cada caso es diferente, algunas recomendaciones generales pueden ser útiles:

  • Vender la vivienda: En la medida de lo posible, la venta suele ser la opción más recomendable. Permite cancelar la hipoteca y repartir el dinero, lo que puede facilitar la adquisición de una nueva vivienda para cada cónyuge.
  • Negociación y mediación: Es fundamental intentar llegar a un acuerdo amistoso y evitar la vía judicial. La negociación es una herramienta útil para resolver conflictos y alcanzar soluciones satisfactorias para ambas partes.
  • Asesoramiento profesional: Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia puede ser de gran ayuda para entender las opciones disponibles y tomar decisiones informadas.

En definitiva, la decisión sobre qué hacer con la vivienda en un divorcio es una de las más importantes y difíciles. Requiere un análisis cuidadoso de las circunstancias personales, económicas y familiares de cada caso. Buscar el diálogo, la negociación y el asesoramiento profesional son claves para llegar a un acuerdo que proteja los intereses de todas las partes involucradas.

CONTACTE CON PÉREZ · TOMEO ABOGADOS  

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies