#ENCASA y divorciándote.
Si estar confinado #ENCASA de por sí ya es complicado, ¿cómo será para aquellos que se encuentran en medio de un divorcio?
Por ahora, los juzgados están cerrados, con excepción de la realización de funciones esenciales o procedimientos de emergencia (violencia, medidas urgentes, etc.). Es decir, las parejas no encontrarán una solución judicial en este momento, pero el confinamiento no les impedirá pensar en ella.
Quedarse #ENCASA puede ser repetitivo, aburrido y, a veces, frustrante. A medida que nos quedamos #ENCASA para proteger nuestra salud colectiva, debemos asegurarnos de que nuestros hogares sean entornos saludables y seguros para todos los que viven en ellos. Sabemos que el divorcio es una situación estresante. Hay más irritabilidad y conflicto, lo cual acaba afectando a los niños. Es por ello que los cónyuges que viven juntos (y estaban en trámites de divorcio), necesitan controlar sus emociones y superar la cuarentena de la manera más tranquila y ordenada posible.
Para limitar esa hostilidad, aquí hay algunos consejos:
- Crea rutinas con tu futura expareja asignando responsabilidades domésticas.
- Dentro de lo posible, ocupad diferentes partes del hogar y limitad las interacciones. Respetad el espacio del otro.
- Anticípate a las interacciones. Sabe cómo comenzarlas y terminarlas pacíficamente.
- Evita temas polémicos. Más todavía si tienen que ver con el divorcio.
- Charlad sobre temas en los que compartáis parecer.
- Si hay menores, haced todo lo posible para mantener los detalles de vuestro divorcio entre vosotros. Si se lo vais a contar, que exista consenso. Nada de sorpresas.
- Mantened la compostura y autocontrolaros. Los niños están observando y aprenden de lo que ven.
#ENCASA y ya divorciados.
Por otro lado, la cuarentena también está presentando un desafío para los padres y madres separados o divorciados: ¿cómo se respetan los acuerdos en medio de un bloqueo nacional? Salvo contadas excepciones, lo común ha sido respetar y seguir las pautas del CGPJ, Colegios de Abogados y Tribunales Superiores. Algunos progenitores han optado por no ver a sus hijos por razones de seguridad y lo están haciendo por medios electrónicos.
A mayor abundamiento, mucho nos tememos que una vez todo esto pase habrá un repunte en los procedimientos de ejecución por impago de pensiones.
Una vez levantado el Estado de Alarma ¿qué pasará?
¿Habrá un aumento de divorcios, de nacimientos o ambas cosas? Ya vimos como en China la tasa de divorcios se disparó en las provincias confinadas a medida que se levantaron las restricciones. No es de extrañar que la tasa de divorcios aumente y no solo como resultado directo de estar confinado durante meses. Los estresores financieros y los malos hábitos, a menudo, son un caldo de cultivo para el divorcio.