Un matrimonio de conveniencia es un matrimonio que se celebra entre dos personas que no tienen la intención de vivir juntos como pareja, sino que lo hacen con el fin de obtener un beneficio económico o legal. Los matrimonios de conveniencia en España son nulos por falta de consentimiento (art. 45 y 73 CC).
Los beneficios que las personas pueden obtener con un matrimonio de conveniencia son diversos. Pueden incluir la obtención de la residencia legal, el acceso a la atención médica, una herencia, o una pensión.
MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA. UN EJEMPLO.
Los matrimonios de conveniencia pueden ser muy difíciles de detectar, ya que las partes involucradas tratarán de ocultarlo. Sin embargo, existen algunas señales que pueden indicar que un matrimonio es de conveniencia, como por ejemplo las del caso de la SAP Barcelona de 11 de enero de 2023.
- Los dos novios no sabían mucho sobre la vida del otro. Por ejemplo, no sabían la fecha de nacimiento, el número de televisores en su casa, los programas de televisión que les gustan, sus gustos en comida, los nombres de sus hermanos, el número de tatuajes sus aficiones…
- Los dos novios no recordaban ni cuándo ni dónde decidieron casarse. El ciudadano español dijo que no se acordaba ni del sitio ni de la fecha. El venezolano dijo que fue en casa en el año 2014, pero en ese año se encontraba deportado en Venezuela.
- Los dos novios tienen planes diferentes para el futuro. El ciudadano español manifestó que continuarían viviendo en casa de sus padres y el venezolano que alquilarían una casa propia.
- Los dos novios no coincidían en lo que habían hecho en días pasados.
La sentencia lo que destaca es que existían indicios que sugerían la simulación del consentimiento matrimonial, como el desconocimiento mutuo de los datos personales y/o familiares básicos, así como la falta de relaciones previas entre los contrayentes. Estas contradicciones y lagunas mostraban que los dos novios no tenían intención de contraer un matrimonio auténtico.
MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA: EL CONSENTIMIENTO.
El consentimiento matrimonial auténtico implica la voluntad de crear una comunidad de vida y asumir los fines propios y específicos del matrimonio. Si los contrayentes excluyen estos fines o efectos esenciales del matrimonio, se considera que el consentimiento matrimonial es simulado y el matrimonio es nulo.